FELDENKRAIS

De que se trata ?

Es un método de aprendizaje creado por Moshe Feldenkrais quien estudió la relación del movimiento y la manera de pensar, sentir, aprender y actuar en el mundo. A partir de una lesión en la rodilla que le impedía caminar, empezó a observar su forma de moverse. Aprendió a reconocer los movimientos que lo ayudaban a mejorar y se recuperó, evitando una operación que no tenía garantías de dar buenos resultados y creó este método de aprendizaje somático que permite reconocer patrones y hábitos neuromotores de la vida cotidiana a través del movimiento.

Muchos de los principios planteados por Feldenkrais han sido probados actualmente por la neurociencia. Varios estudios prueban que la práctica permite crear nuevas cadenas neuronales poniendo en marcha la neuroplasticidad que caracteriza a la especie humana.

La práctica del método genera una comprensión sensible de la biomecánica, ayuda a regular el tono muscular y recuperar la función de sostén esqueletal, evitando así lesiones, tensiones y dolores, que suelen ser consecuencia del uso desproporcionado de ciertas áreas del cuerpo y el desuso de otras.

Al final de cada clase las personas suelen experimentar sensaciones muy placenteras tales como liviandad al caminar, calma y silencio de la mente y más disponibilidad y fluidez para moverse en todas las direcciones. La práctica puede ser individual o grupal.

CLASES GRUPALES
(ATM, autoconciencia a través del movimiento)

Modalidad Online y Presencial

En las clases grupales, guiadas a través de la palabra del docente, se exploran secuencias de movimientos vinculadas a funciones motoras. Se lleva la atención a la organización esqueletal involucrada, integrando el movimiento de lo puntual a lo general, del todo a las partes.

La calidad del movimiento mejora a lo largo de la clase y, si bien puede percibirse que acontece por acto de magia, sucede como resultado de haber llevado la atención a lugares que solemos ignorar a la hora de movernos y de desarrollar la curiosidad por conocer, comprender y sentir cómo nos movemos, cómo podemos usar menos esfuerzo y mayor fluidez para accionar en la vida. El movimiento eficiente transforma también los pensamientos, sentimientos y emociones.

Esta modalidad suele relacionarse con la práctica de pilates y de yoga. Las clases son guiadas en español.

SESIONES INDIVIDUALES
(IF, Integración funcional)

En esta modalidad se aborda cada clase según la necesidad de la persona. Es más personalizado ya que, según el tema que la persona trae a la clase el aprendizaje es a través de toques precisos sobre la persona que suele estar sobre una camilla que guían y ayudan a desbloquear patrones de movimiento ineficientes y se desactivan tensiones que parecían crónicas mejorando la calidad de todos los aspectos de la acción (movimiento, pensamiento, sentimiento, emoción). Las personas aprenden a percibir qué les dificulta el movimiento y cómo mejorar.

Está modalidad suele relacionarse con la terapia del movimiento y la reeducación postural.

En esta modalidad se aborda cada clase según la necesidad de la persona. Es más personalizado ya que, según el tema que la persona trae a la clase el aprendizaje es a través de toques precisos sobre la persona que suele estar sobre una camilla que guían y ayudan a desbloquear patrones de movimiento ineficientes y se desactivan tensiones que parecían crónicas mejorando la calidad de todos los aspectos de la acción (movimiento, pensamiento, sentimiento, emoción). Las personas aprenden a percibir qué les dificulta el movimiento y cómo mejorar.

Está modalidad suele relacionarse con la terapia del movimiento y la reeducación postural.

Recomendado para:

quienes sienten tensiones, padecen dolor crónico o buscan recuperarse de lesiones y encontrar bienestar corporal y una mejora del equilibrio.

deportistas que necesitan mejorar su rendimiento, flexibilidad y coordinación y disminuir movimientos parásitos que los limitan.

artistas que quieren potenciar su disciplina, refinar su sensibilidad y su atención comprendiendo su forma de funcionar.

personas con curiosidad por adquirir más consciencia corporal quienes tienen una vida sedentaria y buscan vivir con más comodidad.

Talleres Intensivos

✨ Taller Intensivo de Método Feldenkrais

✨ Taller Intensivo de Método Feldenkrais®️ Después de un año fuera, vuelvo a Buenos Aires con una propuesta especial para reencontrarnos y explorar juntos. Esta vez, me gustaría que vos también...

Ensamble Vocal – Música Latinoamericana

Ensamble Vocal – Música Latinoamericana Coordinan: Violeta Manoukian y Luciana Díaz Tomando como punto de partida bellas canciones del repertorio latinoamericano nos proponemos acerca a los...

Rehabilitando las rodillas

Rehabilitando las rodillas Muchas personas padecen molestias en las rodillas. Cada vez son más habituales las intervenciones quirúrgicas por ruptura de meniscos y ligamentos cruzados tanto en...

Testimonios de alumnes

Mi experiencia con el método feldenkrais a través de la guía de Luciana, comenzó en el 2018 asistiendo a uno de sus talleres intensivos sobre el sentido de la vista. Desde el primer momento encontré en sus clases un espacio cálido, reconfortante, y que ofrece la posibilidad de reflexionar tanto durante la practica, a través de su guia atenta y que invita a la distensión, cómo en los intercambios finales en grupo. Sus clases son un espacio enriquecedor para mi profesión de bailarina y para mí persona en general.
Zulma
Luciana y feldenkrais abrieron una puerta hacia el descubrimiento y cuestionamiento de mis patrones de movimiento. Como bailarina y docente, Luciana hizo un aporte trascendental en mi abordaje pedagogico con su conocimiento y calidad-calidez de transmisición. Siempre agradecida de habernos cruzado en nuestros caminos.
Johi
De niña, me diagnosticaron un problema cerebeloso que me impediría desarrollar coordinación. Me desaconsejaron la danza y la gimnasia para evitar frustración. Mi cerebro, no el cerebelo, fueron claves en mi vida. Y mi cuerpo se convirtió en un medio para lograr objetivos, como la cima de una montaña. Entenderlo, explorarlo, disfrutarlo, como a un sendero en una travesía, no me había sido dado. Hace unos años, desafié ese viejo diagnóstico y decidí aprender a bailar tango. Los inicios, frustrantes. Atomizar movimientos. Llegar al piso con el taco, codo que baja, no tensar brazo, coxis apuntando hacia abajo, paso más largo... El descubrimiento del método Feldenkrais fue crucial para no desanimarme, ayudándome a comprender los fundamentos, la caja de herramientas del movimiento. Hoy soy milonguera y disfruto de la danza. El tango ha sido para mí esa "caverna" de la que hablaba Joseph Campbell, llena de miedos y, a la vez, de tesoros. Luciana ha sido, y sigue siendo, una compañera fundamental en esta aventura.
Marina
Empezar las clases de Feldenkrais con Lu fue un antes y un después en mí vínculo con el movimiento. Estudié circo en la Unsam y mí vida cotidiana implica entrenar, asumir riesgos y jugar con las posibilidades de mí cuerpo. Pasaron muchos años sin que cuestionara demasiado las formas en las que había aprendido: el camino parecía ser entrenar cada vez más, adquirir mayor amplitud del movimiento y más resistencia. Y cuando la insatisfacción por los modos de hacer se hizo tan patente: empecé a buscar otros caminos. El Feldenkrais fue una puerta de entrada a desandar mis hábitos del movimientos y priorizar la auto consciencia y la calidad del movimiento por sobre la cantidad. Eternamente agradecida de haber tenido a Lu como maestra y con el deseo de seguir aprendiendo con ella.
Juli
Translate »
Scroll al inicio